
Por Tania Caballero vía Univisión
Las mujeres rarámuri han demostrado una vez más su tenacidad y espíritu resiliente al completar un increíble recorrido de 540 kilómetros en una destacada competencia. A pesar de los desafíos y la falta de apoyos, estas corredoras indígenas han dejado una huella imborrable en el mundo del atletismo.
@nubiajaquezlachina 6 mujeres rarámuris corren 540 kilómetros Ra ra ra, un equipo de seis poderosas mujeres rarámuris, están corriendo de Los Ángeles a las vegas, correr 540 kilómetros en The Speed Project, una carrera de relevos sin parar La ruta va de Los Ángeles a Las Vegas y tiene una distancia total de 540 kilómetros. Cada participante recorrerá 90 kilómetros, aproximadamente. Y lo más impresionante es que durante toda la carrera el equipo no para ni un segundo; es decir, que corren día y noche hasta llegar a la meta. Para poder inscribirse a The Speed Project, necesitas ser seleccionado o recibir una invitación por parte de la organización. El equipo rarámuri está integrado por: -Verónica Palma 🇲🇽 -Ulisa Fuentes 🇲🇽 -Isadora Rodríguez 🇲🇽 -Lucía Nava 🇲🇽 -Rosa Parra 🇲🇽 -Argelia Orpinel 🇲🇽 #raramuris #orgullo #lasvegas
¿Quiénes son los rarámuris?
Los tarahumaras son una comunidad indígena del norte de México, en el estado de Chihuahua, el suroeste del estado de Sonora y el noroeste del estado de Durango, que se hacen llamar a sí mismos rarámuris, que significa «corredores ligeros» (de rara=pie, y muri=ligero).

El Equipo «Ra ra ra» en ‘The Speed Project’
Seis mujeres rarámuri formaron el equipo «Ra ra ra» y se embarcaron en una travesía desde Los Ángeles hasta Las Vegas, Nevada. Este recorrido de 550 kilómetros, sin detenerse, es básicamente equivalente a 13 maratones. Cada competidor debía cubrir al menos 90 kilómetros.
Lo que hace que este logro sea aún más asombroso es que estas valientes corredoras llevaron a cabo la hazaña vistiendo sus vestidos típicos de la comunidad indígena de Chihuahua y usando sandalias. A pesar de las inclemencias del tiempo, como la lluvia, algunas optaron por cambiar sus sandalias por tenis, pero mantuvieron su conexión con la tradición y la cultura rarámuri.

Yulisa Fuentes, Isidora Rodríguez, Lucía Nava, Argelia Orpinel, Rosa Ángela Para y Verónica Palma necesitaron recursos para cubrir gastos para participar en ‘The Speed Project’, como trámites migratorios, vuelos y alojamiento. A través de una plataforma donadora, lograron recaudar 234 mil pesos, aunque su objetivo inicial era alcanzar los 500 mil pesos. A pesar de las dificultades, su determinación prevaleció y al final, subieron al podio, dejando muy en alto el nombre de México.

Yulisa Fuentes es campeona del ultramaratón de Los Cañones (100 kilómetros), Isidora Rodríguez ha conquistado ultramaratones de 100 kilómetros y Verónica Palma ha participado en los Juegos Mundiales Máster de Pueblos Indígenas, por lo que ya contaban con experiencia para realizar esta gran hazaña.
@janetbalderas10
Estas mujeres han dejado una marca imborrable en el mundo del atletismo y han inspirado a todos aquellos que valoran la perseverancia, la cultura y la tradición. Su recorrido de 540 kilómetros es un recordatorio poderoso de la fuerza y la resistencia que reside en el corazón de las comunidades indígenas de México.
