Radio En Linea

Por Lili Díaz vía Univisión

El próximo 8 de abril, el cielo de México será testigos de un espectáculo único: un eclipse total de Sol. Sin embargo, la visibilidad de este fenómeno astronómico variará según la ubicación geográfica en el país.

A continuación, conocerás en qué estados podrán disfrutar del eclipse en todo su esplendor y cuáles tendrán que conformarse con una visión parcial o no podrán observarlo en absoluto.

Es importante recordar que un eclipse solar ocurre cuando un planeta o la Luna se sitúan entre el Sol y la Tierra, creando la ilusión visual de ocultar parcial o totalmente al Sol. Estos fenómenos se dividen en dos categorías principales: los eclipses anulares, donde el disco solar no queda completamente cubierto, y los eclipses totales, donde la luz solar se bloquea por completo, lo cual ocurrirá en un par de días.

¿En qué estados de México se verá en su totalidad el eclipse de Sol del 8 de abril?

El eclipse cuenta con una trayectoria establecida y los mejores lugares para apreciarlo al 100%, es decir, presenciar cómo la noche aparece en medio del día por algunos minutos, son Mazatlán, Sinaloa y la umbra seguirá su curso a los estados de Durango y Coahuila, específicamente en las ciudades de Torreón, Monclova y Piedras Negras.

El Instituto de Geofísica de la UNAM publicó en Internet un mapa detallado sobre la visibilidad del eclipse en los distintos estados, remarcando que si bien son pocos los lugares donde se apreciará en su totalidad, hay otros donde el fenómeno astronómico podrá aparecer en el cielo de forma parcial.

Default image alt
Eclipse solar Crédito: Getty Images

Por ejemplo, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit y Aguascalientes serán puntos donde podrá apreciarse en un 90 a 99%. Después, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, parte de Baja California Sur, Chihuahua y Guerrero serán lugares donde el eclipse aparecerá de un 70 a un 89% de visibilidad.

En tanto en Morelos, Puebla, Oaxaca, Baja California, Veracruz y Tabasco el eclipse llegará a ser visible en un 60 a 69%.

En el sur de México el eclipse solar será menos visible

Por último, los lugares donde el eclipse aparecerá entre un 50 a 59% son Quintana Roo, Chiapas, Yucatán y Campeche, pues solo al norte de estos últimos tres es donde habrá una mayor visibilidad.

Como pudiste notar, en todo el territorio podrá verse el eclipse solar, pero la intensidad del mismo variará de estado a estado, así que si tu plan es contemplarlo en su totalidad, ya sabes a dónde debes viajar.

Default image alt

Crédito: Geofísica UNAM / Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *