Por Pamela Vázquez vía Glamour
¿Has visto esos videos en TikTok con el hashtag vinyasa yoga de rutinas flowy súper satisfactorias? Todas ellas pertenecen a una manera específica de practicar la disciplina tradicional que busca establecer una conexión entre el cuerpo y la mente.
Para muchas personas ver estos videos es extremadamente satisfying, pero copiarlos les resulta demasiado intimidante por el grado de complejidad que aparentan. Aunque sí requieren su debida práctica para dominar el estilo de movimiento, lo cierto es que el vinyasa yoga es más fácil de lo que parece porque funciona de forma inuitiva y casi que por pura inercia.
Si quieres aprender más sobre esta variable del yoga, aquí encontrarás todo lo que debes saber para empezar a practicarla y sentir en carne propia sus efectos para la salud física y mental.
@pilatesbyodgerel random intuitive flow🖤 #vinyasayoga #yogaflow
¿Qué es el vinyasa yoga?
El vinyasa yoga es el nombre que se le ha dado a la forma dinámica de practicar las clásicas posturas de yoga en secuencias fluidas. En otras palabras, se trata de transicionar de una postura a otra sin parar al ritmo de la respiración; por ello, la ejecución de las posiciones no es tan prolongada.
¿Cuáles son los beneficios del vinyasa yoga?
Se podría decir que los beneficios de esta variante son exactamente iguales a los tradicionales que seguro conoces, pero la particularidad del vinyasa yoga de incluir movimientos fluidos añade otros cuantos efectivos positivos en la salud física y mental que te interesará descubrir.
- Estimular el flujo sanguíneo
- Mantener la serenidad mental
- Impulsar la regeneración celular
- Expulsar las toxinas a través del sudor
- Fortalecer y proteger el sistema inmunológico
- Entrenar la capacidad de concentración y control
- Alinear la postura correcta del cuerpo en todo momento
- Establecer un patrón rítmico natural de respiración consciente
- Mejorar la coordinación, la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio corporal
¿Cómo practicar el vinyasa yoga?
Para dominar la sincronización entre movimiento y respiración que necesita el vinyasa yoga, hay varias técnicas a perfeccionar con la práctica constante y el estudio de sus bases teóricas. El universo del vinyasa yoga es profundo y muy interesante, pero si apenas estás empezando a conocerlo, no debes abrumarte con saber absolutamente todo de él para ponerte manos al mat de yoga. Con que tengas claro dos puntos clave de su funcionamiento podrás arrancar sin problema y aprender más y más sobre la marcha.
El primero es cómo aplicar el prana y apana que sencillamente hacen referencia a la coordinación de inhalar para subir y exhalar para bajar en cada serie de movimientos hasta llegar a la fase final de las posturas. Cada asana implica más o menos pasos, así que todas tienen un número concreto de inhalaciones y exhalaciones.
Por su parte, el segundo es más teórico e implica conocer las posturas de transición para pasar de una asana a otra a modo de que sea más sencillo no romper el flujo de movimiento. Un ejemplo de estas es la Chaturanga dandasana o El bastón de 4 apoyos, muy útil para cambiar de posturas de pie a posturas de piso.