Por Tania Caballero vía Univisión
El innovador proyecto artístico conocido como ‘El Portal’, que permitía la interacción en tiempo real entre las ciudades de Nueva York en Estados Unidos y Dublín en Irlanda, fue temporalmente clausurado debido a una serie de comportamientos inapropiados por parte de algunos visitantes.
Sin embargo, tras una polémica primera semana de apertura y cierre obligatorio, esta obra que conecta a ambos países ha vuelto a abrir.
¿Qué es ‘El Portal’ que une a Nueva York y Dublín?
Esta instalación artística consiste en una pantalla circular que transmite video en vivo entre las dos ciudades, con portales ubicados cerca del icónico edificio Flatiron en Nueva York y en la popular calle O’Connell Street en Dublín.
Creado por el artista lituano Benediktas Gylys, ‘El Portal’ fue inaugurado el 8 de mayo y suspendido pocos días después. Sin embargo, lo han reabierto nuevamente.

¿Por qué cerraron el portal que conecta a Nueva York y Dublín?
Aunque en una primera semana la gente que se veía a través del portal e interactuaba entre ella, mandaba besos, saludos, hacía formas de corazón con sus manos y bailaban; después de unos días todo esto cambió radicalmente.
En redes sociales, los usuarios compartieron incidentes ocurridos durante las transmisiones, como burlas relacionadas con los atentados a las Torres Gemelas o personas desnudándose frente a la cámara.
@angelarteck Instalan Portal Virtual entre New York y Dublín y Sale Mal #viral #newyork #portal #futuro
Debido a estos comportamientos, las autoridades decidieron cerrar temporalmente el proyecto, que bien podría haber servido también como un experimento social.
@alondracosilionn Respuesta a @Lucasmon YA NO VA A ESTAR ‼️🥲 #curiosidades #newyork #dublin #sabiasque #famosisimocontexto
¿Por qué decidieron reabrir el portal Nueva York-Dublín?
Tras haber tomado algunas medidas para garantizar un ambiente más apropiado, los organizadores de la exhibición decidieron reabrir el portal que conecta ambas ciudades.
La «solución por proximidad» que implementaron en Nueva York se basa en poner más rejas y espacios entre los portales y el público que acude a ellos. Mientras que en la ciudad de Dublín también decidió limitarse el horario del portal (de 11 de la mañana a 11 de la noche tiempo de Dublín y 6 de la mañana a 4 de la tarde tiempo de Nueva York).
El objetivo de esta obra de arte es la «interconexión global» y ha logrado conectar a una madre estadounidense con sus hijos que son estudiantes de intercambio en Irlanda, a un par de hermanas y otras personas que se han pasado sus números telefónicos (quién sabe, quizás hasta el portal fue el causante del surgimiento de una bella historia de amor ya).
Algunos medios de comunicación y redes sociales aseguran que, si bien algunas personas sembraron el desorden, también son la minoría de los casos y en realidad esta instalación resulta ser más positiva que negativa.
En entrevista para ‘The Guardian’, el artista aseguró que ya hay portales planeados para instalarse en Polonia, Lituania y Brasil. La expectativa es que estos espacios sigan fomentando el entendimiento, la comprensión, la conexión y la unidad a nivel mundial.
