Radio En Linea
  • 22 de julio de 2024
  • Radio Mejor
  • 0

Por Pamela Vázquez vía Glamour

No tienes que leer todos los libros de autoayuda ni escuchar todos los podcast de superación personal para creer que cuidas de ti. Según la filosofía danesa del hygge, tu rutina wellness se debe sentir como un apapacho, no como un castigo.

Paradójicamente, la cultura del bienestar puede ser… agobiante. Entre dormir 8 horas, meditar 10 minutos, agradecer 3 cosas, hacer 2 páginas de journaling, comer de 3 a 5 platillos sanos, entrenar 1 hora y cumplir con todas tus tareas del trabajo, es apenas lógico que termines más estresada de lo que te sentías antes de saber todo lo que ‘debes’ hacer para que tu cuerpo esté sano. Y la consecuencia natural es que prefieras volver a las cosas que te dan placer aunque no sean las más saludables.

como evitar el estres
Anthony Tran/Unplash.

No es que todas esas actividades sean dañinas en sí, todo lo contrario, pero en cuanto se vuelven una tarea más en tu lista de obligaciones, automáticamente pasan a ser estímulos del cortisol, grupo al que pertenecen tareas como pagar deudas o limpiar y todo eso que debes hacer pero no quieres.

Si crees que has intentado todo lo posible por llevar una vida más sana, pero de ninguna manera te sientes mejor en tu día a día, la razón puede ser que estás intentando hacer demasiado a la vez. Los daneses (una de las poblaciones más felices del mundo) crearon una filosofía llamada ‘hygge’ que se traduce como ‘haz lo que te haga sentir bien’, y aquí te contaremos cómo te podría ayudar a armar una verdadera rutina wellness en lugar de una tortura disfrazada de tal.

Mujer leyendo en el sof
Getty Images

¿Qué significa hygge?

Esa sensación de estar acostada en tu sillón cubierta por una cobija pesada, tomando una taza de café recién hecho y viendo tu película favorita por milésima vez mientras llueve ligeramente, es la descripción gráfica de la filosofía danesa del ‘hygge’. Literalmente, todo aquello que te genere confort, no importa si es algo material o intangible, mientras te haga sentir seguridad, calidez, tranquilidad, y alivio, pertenece a este modo de ver la vida.

Esta idea que proviene de la palabra del noruego antiguo que literalmente significa ‘bienestar’ y es clave para la salud emocional y espiritual de las personas porque permite experimentar momentos íntimos en espacios seguros. ¿Dónde más estarías dispuesta a relajarte al cien por ciento que en tu casa? ¿Con qué persona tienes mayor confianza que con tu mejor amiga?

hygge
Dagmara Dombrovska/Pexels.

¿Cómo hacer una rutina wellness al estilo hygge?

Sabemos que una lista de pasos a seguir es lo que se espera al buscar un tutorial, pero aplicando la filosofía del hygge, no existe realmente un procedimiento fijo para crear la rutina wellness que te produzca confort porque es una experiencia cien por ciento subjetiva. No importa cuanta gente ponga las manos al fuego por el poder de la meditación, si a ti no te hace sentir paz, no debe formar parte de tu día a día.

El único principio es tener los sentidos bien abiertos cuando estés probando el journaling, el soundhealing, el yoga y todas las fuentes de bienestar conocidas para que puedas notar si a ti te generan esa sensación hygge. O que también te permita acondicionar tu ambiente de modo que estas te puedan hacer feliz porque muchas veces no es que la actividad por sí misma te disguste, sino el camino hacia esta y el espacio donde la llevas a cabo.

hygge.
Vlada Karpovich/Pexels.

Así que, un buen punto de partida para armar tu rutina wellness al estilo hygge es probar actividad por actividad de las que ya has anotado en tu lista de hábitos por cumplir. Qúedate con las que te den alivio y descarta las que te produzcan sensaciones desagradables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *