Radio En Linea
  • 7 de agosto de 2024
  • Radio Mejor
  • 0

Por ANTONIO FUENTES vía Glamour

Si estás enfrentando algunos problemas de insomnio, incorporar a tu rutina diaria la práctica de yoga nidra para dormir te ayudará a obtener un descanso reparador.

Estamos en un mundo donde constantemente nos exponemos a distintos estímulos, positivos y negativos, ya sean las pequeñas dosis de adrenalina que recibimos cuando llega un mensaje de alguien que nos resulta atractivo o el estrés que enfrentamos durante el horario laboral. Todos estos factores tienen influencia en la manera en que dormimos y pueden provocar insomnio o que nuestro descanso no sea tan efectivo como debería, pues existe tensión en nuestros músculos o la menta no ha obtenido la claridad necesaria para que puedas dormir de manera óptima.

Aquí te compartiremos una práctica que te ayudará a mejorar tu calidad de sueño y te fascinará lo sencilla que es de realizar.

Qué es el yoga nidra

El universo del yoga es sumamente extenso, tiene tantas variantes que igual es funcional para obtener unos músculos tonificados que para obtener claridad mental, sea cual sea la que elijas, obtener el equilibrio a nivel físico, mental y emocional será uno de los principales beneficios que podrás ver reflejados.

Entre las distintas versiones, se le conoce como yoga nidra a la práctica que combina una meditación guiada con las asanas básicas para descanso, creando un espacio para la relajación más absoluta mientras que existe una expansión de la consciencia.

como practicar yoga nidra para dormir profundamente
Getty Images

Cómo hacer yoga Nidra para dormir profundamente

Una práctica de 20 minutos te ayudará a crear todo un viaje hacia el sueño más reparador que vas a poder experimentar, únicamente necesitarás un mat de yoga y de ser posible, una manta ligera.

En YouTube o en tu plataforma de streaming favorita, puedes buscar una meditación guiada de esta duración cuyo enfoque sea el yoga nidra o si estás familiarizada con la práctica, alguna cuyo objetivo resuene con lo que quieras trascender en ese momento.

  • Comenzarás colocando tu cuerpo en el mat en la postura savasana, que consiste en extender el cuerpo alineando los brazos y las piernas con las caderas, en total relajación. Este será el momento ideal para establecer la intención con la que vas a realizar tu práctica, puede ser liberarte de alguna emoción, deshacerte de la tensión de tu cuerpo o algún deseo que resuene contigo.
  • Establece un ritmo de respiración lento, pero natural, que te permita sentir tu cuerpo y relajar cada una de tus extremidades.
  • Según la meditación guiada dicte, es importante que hagas consciente cada una de las partes de tu cuerpo, prestando atención a la manera en que se sienten.
  • Conforme la práctica avance, tendrás que experimentar diferentes sensaciones que podrán resultar opuestas como calor y frío o tensión y relajación, para que tomes consciencia de todo tu cuerpo físico.
  • Tu cuerpo mental también será clave durante tu sesión de yoga nidra, así que deberás visualizar todo aquello que está en el subconsciente, tal vez las emociones reprimidas, las preocupaciones o todo aquello que en este momento te cause alguna sensación negativa, pues esto también repercute en tu descanso.
  • Es sumamente común que nuestro cuerpo tenga un cambio de temperatura cuando meditamos, así que si comienzas a sentir frío, puedes usar una manta ligera para mantenerte cómoda.
  • Otra de las grandes bondades de hacer yoga nidra es que podrás tener una expansión de la consciencia, así que deberás abrir tu mente a que los pensamientos positivos y las afirmaciones te ayuden a fortalecer la manera en que te sientas en ese momento.
  • Una vez que haya terminado, el regreso a la realidad es sumamente pausado para que puedas mantener el estado de profunda relajación y paz.

Nuestra recomendación es que puedas hacer esta rutina muy cerca de la hora en que vayas a ir a la cama, máximo 1 hora antes para que puedas tener el mejor descanso posible. Es muy importante que después de realizarla no te expongas a estimulantes como pantallas, notificaciones ni luces demasiado fuertes, se trata de que puedas mantener la calma en todo sentido trazando un camino hacia el sueño más reparador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *