Radio En Linea
  • 8 de noviembre de 2024
  • Radio Mejor
  • 0

Por Pamela Vázquez vía Glamour

Si ya se volvió cosa de todos los días que sufras de inflamación u otros problemas estomacales, es la señal de que necesitas practicar posturas de yoga para mejorar tu digestión (además de visitar a un médico especialista en la materia).

Quizás te estés preguntando qué tiene que ver el yoga con los problemas digestivos, pues la razón es muy simple. Ellen Stein, MD, gastroenteróloga y profesora asociada en Rutgers Robert Wood Johnson Medical School en Nueva Jersey le contó a SELF que cuando el estómago o los intestinos está batallando con digerir los alimentos tienen a contraerse demasiado, lo que les dificulta aún más su trabajo.

Realizar movimientos suaves, como caminar, o hacer estiramientos delicados, como algunas posturas de yoga, les ayuda a liberar la tensión acumulada y retomar su ritmo natural de funcionamiento. Lo importante es que los ejercicios empleados incentiven la actividad en el aparato digestivo para que la circulación continúe con normalidad.

Ahora que ya sabes por qué es buena idea practicar yoga cuando te sientas inflamada, estriñida, adolorida o con cualquier otro malestar estomacal, ya sabes qué hacer para aliviar tus síntomas y darle una mano a tu cuerpo para que cumpla sus funciones.

Síndrome del intestino irritable qu es y por qu puede afectar tu vida sexual

El yoga sirve para mucho más que trabajar la flexibilidad corporal.

Getty Images

5 posturas de yoga para mejorar tu digestión

Para que estos ejercicios surtan el efecto deseado bastará con que los realices al menos un minuto cada uno en los momentos que sientas malestar. Pero si ya llevas un tiempo con problemas digestivos, entonces puedes practicarlos a modo de rutina todos los días hasta que se regularice tu sistema.

Paloma dormida

Comienza la secuencia de yoga contra la indigestión recostándote sobre tu pierna izquierda flexionada frente a la altura de tu pecho y estira la derecha hacia atrás. Deja caer todo el peso de tu torso hacia el frente para estirar primero la zona donde inicia la conexión entre el estómago y el intestino delgado. Haz lo mismo del otro lado.

Cobra

Transiciona hacia la clásica postura de cobra, estirando ambas piernas hacia atrás y apoyando tus manos en el suelo para llevar la cabeza hacia atrás con el torso flexionado en la misma dirección. Ten cuidado de no encoger tus hombros o estarás enfocando el trabajo en los músculos de tu espalda alta y no en los de la zona del abdomen.

postura de cobra para la digestion yoga

Siente cómo la tensión intestinal se libera.

David Kouakou/Pexels.

Torsión supina

Tal vez la mejor de las posturas de yoga para mejorar tu digestión sea la torsión de piernas individual con un giro de cadera, pues es la que mejor concentra el estiramiento en los intestinos. Para lograrla, solo debes recostarte sobre un mat completamente estirada de los piez a la cabeza. Luego, lleva la rodilla derecha hacia el lado izquierdo girando única y completamente tu cadera. Sostén durante un segundo y cambia de lado.

Postura del niño

Después de tanto estiramiento de rango largo, relaja a tu sistema digestivo con un movimiento más pequeño. Solo necesitas tomar asiento sobre tus talones flexionando tus piernas. Estira tu torso hacia el frente hasta que no puedas extenderte más. Respira profundo y sostén durante un minuto entero.

postura del nino para la digestion

No te olvide de coordinar tu respiración con cada movimiento.

Pexels.

Postura de vaca-gato

Finalmente, de donde te quedaste para la posición anterior, inclínate hacia adelante para cargar tu cuerpo con las manos y las rodillas. Lleva tu cabeza hacia atrás lo más que puedas y luego hacia adentro encorvando tu torso en el sentido contrario. Repite este movimiento cuantas veces lo necesites para sentir alivio en tu estómago.

Y con esas pequeñas y sencillas posturas de yoga para mejorar tu digestión que no te tomarán más de 10 minutos realizar, lograrás incentivar el movimiento en tu estómago e intestinos para liberar la tensión acumulada y recuperar su funcionamiento normal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *