
Por Ana Morales, traducido y adaptado por Camila Colina vía Vogue
No es casualidad que últimamente oiga a muchas nutricionistas y chicas healthyhablar de las propiedades de la cúrcuma y de por qué la han incluido en su dieta, tanto en desayunos como en comidas, cenas y postres.
El otro día, por ejemplo, escuché una conversación a mi alrededor que confirmaba el furor (también popular y no solo entre expertos) de este superalimento, cuya forma más fácil y segura de consumir es en polvo, a modo de condimento. ‘Me gusta añadir a mis ensaladas un poco de cúrcuma y pimienta negra. Le da muy buen sabor y desde que lo hago mis dolores de regla son menos intensos’, decía una chica que contaba con fervor a una amiga lo bien que le había sentado incluir este superalimento en su dieta.
¿Cuáles son los beneficios de incluir la cúrcuma en la alimentación?
Estas palabras las confirma con criterio experto la nutricionista Laura Parada, de Slow Life House: ‘La cúrcuma ha sido usada como un poderoso alimentoantiinflamatorio en la medicina china e india desde milenios. La curcumina es el agente farmacológico principal de esta especie. La cúrcuma es una excelente fuente de fibra, vitamina B6, potasio y cantidades saludables de vitamina C y magnesio. Los beneficios para la salud de la cúrcuma son amplios: ayuda a mantener sanas las articulaciones, huesos y piel, contribuye a la salud del hígado y refuerza el sistema inmunológico, ayudando a mantener la eficacia de las defensas naturales. Y también contribuye a una mejor digestión de las grasas. Pero también se han reportado beneficios como el alivio de dolores en las articulaciones, como la artritis reumatoide, y menor inflamación en las articulaciones’, explica la experta.
¿Es mejor consumir la cúrcuma en polvo, infusión o como suplemento alimenticio?
Aunque la cúrcuma se puede incluir en la dieta en forma de infusión o suplemento, en esos casos es necesario consultar previamente su consumo con un médico y evitarlo si se está embarazada ya que puede aumentar el riesgo de hemorragia. ‘Si bien el té de cúrcuma puede ayudar a prevenir enfermedades y mantener un buen estado de salud, se debe tener en cuenta que también puede causar efectos secundarios perjudiciales como provocar malestar estomacal si se toma en grandes cantidades’, explica Parada. ‘Si la usas como condimento, añadiendo una pizca en diferentes platos o espolvoreando un poquito en una infusión, no es necesario consultar previamente. Pero si se toma en infusiones de cúrcuma que llevan mayor cantidad, sí es necesario consejo médico. Lo mismo ocurre si se va a tomar en forma de suplementos’, añade.
¿Cómo usar la cúrcuma en polvo para ensaladas, cremas de verduras, café…?
Asumida la conveniencia de decantarse por la cúrcuma en polvo, vamos a hablar de sus posibilidades. De hecho, la nutricionista Paula Martín Clares(@farmanutriconsejo) nos confirma que uno de sus trucos nutricionales es tener siempre cúrcuma en la despensa y añadir media cucharadita a sus infusiones. Dicho esto, he aquí algunas ideas para incorporar cúrcuma en polvo en la dieta:
- En el café o té en el desayuno. La nutricionista Almudena Trigo, por ejemplo, aconseja también preparar el golden latte con cúrcuma y canela (en una bebida vegetal mezclada con un poco de leche con jengibre y pimienta).
- En ensaladas o cremas de verduras. Se puede combinar con otras especias como, por ejemplo, pimienta negra. O con jengibre. ‘El jengibre posee propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras, lo que nos ayuda a una mejor circulación sanguínea favoreciendo la digestión’, señala la experta de Slow Life House.
- En infusiones de todo tipo. Martín Clares, por ejemplo, añade cúrcuma en polvo a las infusiones de té verde para aumentar su poder antiinflamatorio. También se puede combinar con canela en las infusiones nocturnas. ‘Esta combinación aporta beneficios a nivel digestivo y favorece la circulación sanguínea y se le adjudican propiedades termogénicas, sin ser estimulante como la cafeína, lo cual no afectará el buen descanso’, señala Parada.
¿Qué beneficios tiene la cúrcuma para el bienestar emocional?
Así lo confirmó la doctora Mª Antonia Lizarraga en la conferencia Neurodeporte: el movimiento estimula tu mente en 2019. ‘La cúrcuma es un poderoso antiinflamatorio, a semejanza de fármacos como el ibuprofeno, por eso se emplea en el mantenimiento de la salud ósea, muscular y articular, e incluso, digestiva. Curiosamente el músculo y el cerebro comparten afinidades… Por ello la cúrcuma ayuda al bienestar mental y a la neuroplasticidad”.
¿Cómo elegir una buena cúrcuma en polvo?
Laura Parada nos hace algunas observaciones para conseguirlo: ‘Debe ser alimento en polvo elaborado a base de la raíz natural de la cúrcuma longa 100% pura, sin añadidos. Debe contener aproximadamente un 3% de curcumina y asegurar la calidad de la materia prima utilizada y el tratamiento de la misma en su etiquetado’.