Radio En Linea

Por Paulina Flores vía Univisión

Los adultos entre más envejecen se despiertan más temprano y los expertos han revelado por fin las razones y lo que se podría hacer para mejorar las horas de sueño.

¿Por qué los adultos entre más envejecen más temprano se levantan?

Una de las tantas cosas que los adultos anhelan de la juventud es la facilidad para conciliar el sueño, pues entre más pasa el tiempo para muchos adultos y adultos mayores la hora dormir se ha vuelto su talón de Aquiles.

Y es que, de acuerdo con la National Library of Medicine, en medida de que llega el envejecimiento, paulatinamente, se presentan quejas alrededor del sueño, resonando entre las más comunes: despertares nocturnos que van de entre tres y cuatro veces, dificultar para alcanzar un descanso profundo, ausencia de sueños, y en general no poder dormir.

Expertos han puesto manos a la obra para encontrar la hebra de la maraña que causa estas dificultades, señalando que no solo las rutinas o hábitos obtenidos a lo largo de la vida son responsables del momento en el que las personas se duermen y despiertan.

Los cambios internos y externos que, con normalidad, llegan con la edad repercuten en los patrones de sueño.
De acuerdo con el doctor Sairam Parthasarathy, director del Centro para el Sueño y Ciencias Circadianas de la Universidad de Ciencias de la Salud de Arizona, el deterioro de los nervios que dan señales al cerebro sobre el tiempo causa afectaciones que impiden mantener un ciclo de sueño como el que se tiene cuando es joven.Default image alt

¿Por qué los adultos entre más envejecen más temprano se levantan? Crédito: Shutterstock
«El cableado del cerebro probablemente no detecta… ni responde a las entradas tan bien como debería porque es un cerebro que envejece. Todo esto es lo que llamamos dadores de tiempo, o le dan tiempo al cerebro”, mencionó en mayo del 2023 para la publicación del sitió de ‘HuffPost’.

La degeneración de los nervios presenta dificultades para que el cerebro detecte señales marcadas por la puesta del sol, la hora de la cena, actividades físicas y sociales que dan un parámetro sobre en qué momento del día nos encontramos.

Esta es una de las razones por las que el cuerpo de una persona adulta o adulta mayor presenta signos de cansancio antes que los hijos o los nietos que los lleva a buscar un momento de descanso más temprano y por lo tanto despertar más temprano.

La visión también es un factor importante pues los cambios que se presentan con la edad influyen en la estimulación lumínica que recibe nuestro cerebro, por ejemplo, señalan, las personas que tiene cataratas pueden recibir señales de que la puesta de sol es más temprana de lo que realmente es y provoca la liberación de melatonina, la hormona del sueño, antes de los que debería.

Default image alt
Los adultos entre más envejecen se despiertan más temprano. Crédito: Shutterstock

¿Cómo mejorar los patrones de sueño?

Los expertos señalan que, aunque muchas de estas razones están fuera del control de las personas, existen algunos hábitos que pueden mejorar los patrones del sueño.

Recomiendan exponerse a luces brillantes, como la de una tableta de lectura, luces artificiales en la casa o salir a caminar cuando la luz del sol aún está presente, esto, destacan, ayudará a detener la producción de melatonina pues emitirá señales al cerebro de que el sol aún no se ha puesto.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *