Radio En Linea
  • 11 de agosto de 2024
  • Radio Mejor
  • 0

Por Antonio Fuentes vía Glamour

Mejorar tu pensamiento crítico es el punto de partida para lograr una vida más plena.

Muchas de las ocasiones, no somos del todo conscientes de la manera en que decidimos y podemos terminar en caminos que no necesariamente son favorecedores para nosotros, pues existen factores que nos orillan a elegir algo basado en creencias ajenas o teniendo en cuenta las necesidades de alguien más. Es aquí donde es importante tener claras las habilidades que te ayudarán a fortalecer tu pensamiento crítico, además de hacer que conectes mejor contigo misma para que puedas ser más consciente de lo que estás trayendo a tu vida.

Habilidades para mejorar tu pensamiento crítico

1.- Cuando se trate de tomar alguna decisión importante, procura hacerte muchas preguntas que te ayuden a despertar la curiosidad y explorar diferentes ángulos de la misma. Es decir, si es una situación que tiene que ver con el ámbito profesional, también puedes explorar de qué manera va a repercutir a nivel personal, si va a traer beneficios a esa parte de tu vida o si va a requerir que te limites en ciertas cosas.

2.- Sé cautelosa y escéptica cuando estés recibiendo información, tener una buena dosis de escepticismo en cualquier circunstancia es muy saludable para generar el hábito de realizar análisis más profundos que tendrán como resultado mejores decisiones.

3.- Entiende y evalúa tus propias creencias o prejuicios. Cada cierto tiempo es bueno hacer un viaje hacia adentro y comenzar a reflexionar de dónde vienen todas aquellas cosas en las que crees, cómo es que se construye en juicio con el que mides la realidad y si son propiamente tuyas o tienen que ver con que tomas decisiones basadas en complacer a las demás personas sin prestar la suficiente atención a tus deseos.

4.- Genera debates con las personas cercanas a ti. No se trata de crear discusiones o momentos incómodos en las charlas a la hora de la comida o en la cena con tus mejores amigas, se trata de que puedas tener acercamientos a diferentes puntos de vista sobre una misma situación, además de retarte a ti misma a entender la vida desde otras miradas, teniendo claro que es más enriquecedor abordar un tópico desde varios ángulos.

Cómo mejorar tu pensamiento crítico con 9 habilidades para tomar buenas decisiones

5.- No aceptes respuestas sencillas o cortas, ni de ti ni de alguien más. Cuando sea algo que te resulte importante entender en su totalidad, es necesario que busques la manera de dar y recibir una contestación que pueda dar la mayor cantidad de información acerca de por qué tomará ese rumbo la situación. No solamente habla de respeto a ti misma, también para la otra persona y lo que está sintiendo.

6.- Ten una cantidad importante de fuentes para obtener un entendimiento mayor acerca de un tema o circunstancia. Una de las mejores cosas que puedes hacer para ti es aumentar tu capacidad de abstracción teniendo como punto de partida que es necesario obtener toda la información antes de decidir cualquier cosa; esto no solo evitará los cabos sueltos, sino que te hará más consciente de todo aquello que involucra dar ese paso.

7.- Toma descansos y dale a tu mente la oportunidad de procesar la información. Cuando nos encontramos en un punto vulnerable o de mucho estrés, es sumamente común que las decisiones que se toman no sean precisamente las mejores, pues entre el mar de emociones, la claridad mental suele ser muy escasa, es por ello que una buena manera de conectar contigo es darte la oportunidad de separarte de ese momento y dejar que tus pensamientos generen conexiones en calma para que puedas decidir de una manera apropiada.

8.- Cuando te sientas confundida, escribe tus pensamientos y reflexiones. Poner en papel todo lo que sucede dentro de tu cabeza, no es solo un ejercicio que mejorará tu entendimiento, sino que podrás identificar huecos o cosas no tan positivas en lo que estás pensando; una vez que hayas terminado de escribir, debes leer tu texto como si se tratara de algo ajeno, como la página de un libro que estás disfrutando, de esta manera tendrás una mayor claridad acerca de lo que sientes.

9.- Conecta con tu contexto para identificar cuáles son las tendencias o patrones que, inconscientemente, estás replicando o tienen una fuerte influencia sobre tus decisiones. Muchas veces, no nos percatamos de todo aquello que nos limita o que puede orillarnos a elegir algo que no es necesariamente lo más positivo para nosotros, así que es bueno abrir los ojos ante lo que sucede afuera para poder sanarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *